martes, 29 de diciembre de 2009

Tortura consentida

"La conmiseración con los animales
está íntimamente unida con la bondad de carácter,
de tal manera que se puede afirmar
que quién es cruel con los animales
no puede ser buena persona".
Schopenhauer.

Este va a ser un post más extenso de lo habitual en este blog, lo cual me causa una tremenda tristeza, pero, lamentablemente, no se puede ser parco en palabras con determinados temas.
En días de polémica, (francamente, me cuesta entender la polémica ante un asunto que, en mi opinión, no tiene justificación posible), toca hablar aquí de tauromaquia.

No voy a hablar de “arte” (supuesto), o “estética”, o “tradición”. Me voy a centrar en datos físicos concretos.

Creo que la lista que viene a continuación habla por sí sola:

- 24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir, NO atacar.

- Le recortan los cuernos para proteger al torero. Le cuelgan sacos de arena en el cuello durante horas.

- Lo golpean en los testículos y en los riñones, le provocan diarrea poniendo sulfatos en el agua que bebe para que llegue débil y desorientado al ruedo.

- Le untan grasa en los ojos para dificultar su visión y en las patas una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto para no deslucir la actuación del torero.

También los caballos de los picadores son víctimas en las plazas de toros.

- Se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos.

- Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el público no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.

- Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo: Consiste en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.

- Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos "para mayor goce de la afición."

- Las banderillas aseguran que la hemorragia siga, intentan colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.



- Algunas tienen un arpón de 8 cm, y se les llama "de castigo", se las clavan cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al nº de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y la piel del toro.

- La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse.

Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente artístico, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público. Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido

- El toro es atravesado con una espada de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre.



- A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre

El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor.

- Entonces lo apuñalan en la nuca con el descabello, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada ha ido destrozando sus órganos internos.

- Lo rematan con la puntilla de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y áxis.
El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.

- Una vez que tiene destrozadas las vértebras, el toro pierde el control de su cuerpo desde el cuello hacia abajo, pero el cerebro sigue funcionando, por lo que es totalmente consciente del dolor y sufrimiento mientras es arrastrado fuera del ruedo.


Para terminar, recupero aquí un artículo del blog de opinión Carlos en primera persona dedicado a este mismo horror.

"Ole con ole...
En el candelero, a raíz de la iniciativa catalana, no hay debate televisivo o radiofónico en donde los llamados taurinos no esgriman o arrojen a las caras de los que no lo somos, los mismos intragables y remanidos argumentos de toda la vida: ese “sublime arte”, incomprendido por el populacho espiritual , la deseada casta inmortal, la santa tradición, etc, etc…y ante todo esto he de proclamar, para que se me entienda:

¡Y UNA MIERDA…!
Vayamos por partes. Lo primero que oímos, los que no tragamos, es aquello del ARTE con mayúsculas que rezuma el espectáculo, y en principio tienen razón. Una “mise en scène” semejante, litúrgica, no exenta de ninguno de los atractivos necesarios para un éxito full: dicharachera coreografía, luminotecnia textil, testosterona paquetera, cañeros pasodobles, morenas y rubias, puros y peinetas… Picasso, Hemingway, Goya, Canal plus… ¡Enhorabuena..!, pero mil veces NO.
TODO, en torno a una masacre, y vestiditos de Armani.
Los afiliados dicen: ¡Después bien que os coméis los cerdos, pollos, etc.…! y ponen encima de la mesa aquello de las carnicerías en los mataderos. Pues sí, sí que nos los comemos, los que comemos carne y tenemos hambre, pero lo que no hacemos es hacer del martirio de un animal un “espectáculo artísticocircense” con banda de música. Y añadimos, que allá donde en este país se incumplieran o no existiesen normas que eviten la crueldad y el sufrimiento innecesario a los anímales, arremeta o arbítrese.
Después viene aquello de la casta, la perdurabilidad de la especie, la nobleza, no conoces las dehesas…tócate las cojones.
Y además hay que escucharlo en boca de cenutrios, adinerados o no, que paralelamente, y en muchos casos, disfrutan de esa otra bonita y lúdica actividad que es la caza, y encima, como seres sensibles y comprometidos con la naturaleza donde los haya, se permiten el lujo de decir que aman a los animales por encima de todo, que no nos enteramos. Cabrones.
Si en verdad los queréis, dejadlos correr...
Y a continuación, la sagrada tradición. No hay un día, sobre todo en nuestro ibérico verano, en el que en algún telediario aparezca una reata de mastuerzos, ensogando, endardando, embolando, a lanzazo limpio, o infligiendo cualquier otra divertida y autóctona salvajada a la carta contra un bello animal aterrado y acorralado en pro de una bonita y ancestral tradición, y hay de aquel que abrir el pico osase.
“Ezto ziempre zahecho en er pueblo, er bicho no zufre y vetepallá cabrón que nontiendo y testrozo la cámara…” … dicen con gracia y desparpajo.
También, Cabronazos, en este país, se iba a las plazas de los pueblos a ver como se quemaba viva a la gente en pro de otras divinas tradiciones. Actualmente se dilapida, se practica la ablación, en definitiva, todas esas sensibles y arraigadas costumbres populares, se ejercen amparadas por la tradición, pero no por ello dejan de ser a la vez aberraciones injustificables y vergonzosas.
En esta España nos hemos criado viendo corridas de toros en la tele o en las plazas, por cierto y por aquello de los datos de primera mano, he ido varias veces a verlos, eh.. pero llega un momento en el que uno, ya más mayorcito, racionaliza , sensibiliza el hecho, y se dice: En un país europeo, en el siglo XXI ,tamaña ignominia y que esta sociedad no ponga freno a semejante barbarie….??

Mucha gente vive del toro, y honradamente, pero también las drogas, el tráfico de armas, la prostitución generan enormes beneficios, y no por ello son justificables.

Esta claro que el espectro social defensor de semejante actividad es variado, gente de todo pelaje y fortuna. En cualquier caso creo que la verdadera y necesaria sensibilidad no habita en ellos, mentes en algunos casos aparentemente lúcidas pero que de manera impasible y despiadada fomentan actividades en donde la barbarie gratuita, el sufrimiento y la fiesta que se deriva de ello, es motivo de orgullo, y además, patrio, una auténtica vergüenza."

Natura Málaga 2010

En 2010 se volverá a celebrar la feria Natura Málaga, en el Palacio de Ferias y Congresos.
A continuación transcribo la información que nos llega desde su organización, para que aquellos que se planteen su participación lo tengan en cuenta:





Tras el éxito alcanzado en su primera edición con más de 7.000 visitantes el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga presenta la segunda edición de Natura Málaga, Feria de Vida Saludable y Desarrollo Sostenible.

- Natura Málaga, más que una feria, es una filosofía de vida que cree en la protección del patrimonio natural y en la gestión sostenible de los recursos.

- Natura Málaga reúne en Málaga a profesionales y visitantes que trabajan y viven por y para la consecución de un objetivo común: el respeto medioambiental.

- Natura Málaga es un mercado de productos y servicios y un punto de información para una sociedad que contribuye con sus pequeñas acciones diarias a la sostenibilidad.

- Natura Málaga es un evento creado para acercar el modo de vida saludable a los consumidores, productores y distribuidores de productos naturales que contribuyen a afianzar el futuro del planeta.

- Natura Málaga es un evento multisectorial en que tienen cabida: Administraciones Públicas; Agricultura ecológica; Alimentación sana, Artesanías del mundo; Asociacionismo; Bioconstrucción; Comercio justo; Cosmética natural e higiene; Deporte; Dietética; Ecología; Ecotecnología; Ecoturismo; Editoriales; Energías renovables; Formación; Jardinería sostenible; Indumentaria y fibras textiles; Infantil y juegos; Medicina natural; Medio Ambiente; Mobiliario, Decoración y hogar; Música; ONG; Reciclaje; Restauración; Salud; Servicios; Terapias naturales y alternativas; Turismo de salud; Turismo rural; Turismo sostenible

Si te identificas con algunas de estas disciplinas… es porque eres Natura.

Contacto:
Para información sobre Natura Málaga
y posibles formas de participación:
Rocío Sepúlveda
Área Ferias Organización
rsepulveda@fycma.com
952 04 55 00

sábado, 12 de diciembre de 2009

Cumpleaños número 4


Hoy, día 12 de diciembre, Sabia Savia cumple cuatro años.

Recuerdo el primer día; un lunes de nervios, expectativas y un tremendo resfriado que pillé la tarde antes limpiando los cristales del escaparate.
En estos cuatro años he aprendido y he crecido, tanto a nivel profesional como a nivel personal, y paralelamente he vivido momentos estupendos, me he preocupado, me he reído, he puesto en marcha proyectos que me hacían ilusión, ha habido rachas buenas y otras que no lo han sido tanto… En resumen, me he divertido muchísimo.

Cada día doy gracias por poder disfrutar de un trabajo que me apasiona. Nada de esto habría podido hacerlo en solitario. Profesionales y clientes, (entre los que he encontrado amigos valiosos), y el apoyo incondicional de mi familia lo han hecho posible, así que hoy, en este cuarto cumpleaños, quiero decir:
¡¡GRACIAS A TODOS!!

lunes, 7 de diciembre de 2009

Descubrimientos positivos


La revista Uakix, de edición digital y frecuencia quincenal, lleva 7 años dedicada a la divulgación de temas relacionados con el pensamiento positivo, desarrollo personal, prácticas éticas, cursos, etc, etc.

Yo acabo de descubrirla, y he querido hacerme eco aquí, porque creo que ha sido un buen descubrimiento, que a su vez me puede llevar a otras muchas cosas interesantes. Eso es lo bueno de tirar de un hilo… no sabes qué sorpresas te esperan.

Espero que esta publicación sea una fuente de inspiración.

Este hallazgo lo he hecho gracias a un blog del que hace tiempo quería hablar aquí, porque me gusta, y porque sus contenidos encajan muy bien en el concepto "Buscando calidad de vida”.

Se trata del blog Pensamiento positivo, de Sergio Fernández. No voy a contar aquí cómo es o qué temas se tratan, os invito simplemente a pinchar sobre el vínculo y curiosear un poco. Para quien prefiera la palabra oída a la palabra escrita, este es otro lugar interesante donde conocer parte de su contenido y de su filosofía, así como a su autor.

Nada más. Que la navegación por Uakix y Pensamiento positivo sea grata, plácida y enriquecedora.

Miso


Cada vez es más sencillo encontrar a nuestro alrededor ingredientes usados tradicionalmente en cocinas muy diferentes a la nuestra. El problema ya no está en conseguirlos sino en saber utilizarlos. El miso puede ser uno de estos grandes desconocidos, pero hoy vamos a hablar un poco de él para que poco a poco se integre en nuestras despensas.

El miso (que en japonés quiere decir 'fuente del sabor' ) es una pasta aromatizante fermentada y muy sabrosa, hecha con soja y/o cereales y sal marina.
Su origen es chino pero se extendió a Japón en el siglo VII.
A partir de los años 70 empieza a ser conocido en Occidente sobre todo gracias a la dieta Macrobiótica.
Es considerado un alimento curativo tanto en China como Japón

Composición:

- Contiene mucha proteína y vitamina B 12. Hay que admitir que esta vitamina es muy frágil en los alimentos fermentados y así misos de pobre calidad o en malas condiciones de transporte o almacenamiento pueden tener poca cantidad de B12.
- El miso no pasteurizado suele tener mayor número de enzimas y fermentos.
- Es rico en aminoácidos esenciales y minerales como el Magnesio, Calcio y Hierro.
- También contiene vitaminas del grupo A, B, E y ácido fólico.

Beneficios:

- Gracias a sus enzimas y fermentos favorece el equilibrio de la flora intestinal (bacterias prebióticas) siendo por ello aconsejable tanto en caso de diarreas como en estreñimiento. Ideal cuando hay mala digestión (acidez de estómago, gases, eructos, etc.) ya que el miso contiene enzimas vivos.

- Para las enfermedades cardiovasculares ya que contiene ácido linoleico y lecitina de soja que disuelven el colesterol en la sangre y evitan el endurecimiento de los vasos sanguíneos.

- Gracias a sus isoflavonas, que favorecen el equilibrio hormonal de la mujer, el miso es muy adecuado en la menopausia ayudándonos a combatir los síntomas más habituales como sofocaciones y pérdida de calcio (osteoporósis).

- Tiene poder antioxidante ya que favorece la eliminación de radicales libres. Es especialmente beneficioso para las personas sometidas a radiaciones (sus beneficios se notaron en los pacientes que sufrieron las radiaciones nucleares en Hiroshima y Nagasaki). También los fumadores deberían tomarlo.

- El Miso es un buen alcalinizante ya que nos aporta muchos minerales y favorece la eliminación de la acidez del organismo causada por alimentos acidificantes como el azúcar blanco, los alimentos refinados y las grasas animales. Si unimos ese poder alcalinizante junto a sus glúcidos y minerales de fácil absorción es lógico que muchas personas sientan un mejor nivel de energía.

- La piel siempre agradece su efecto antioxidante y depurativo.



Muy importante:
El consumo del miso no es adecuado en personas con hipertensión arterial o que necesiten evitar el consumo de sal debido a su elevado contenido de sodio (sobre todo en el hatcho miso que es más salado).



Tipos de miso:

En la elaboración de un miso liviano o ligero, la soja es inoculada con un fermento y se incuba durante setenta y dos horas. El cultivo preparado para producir miso se llama kōji y es una mezcla de trigo o de arroz con el fermento kōji-kin ,que es una especie de hongo asociado actualmente al Aspergillus oryzae o al Aspergillus sojae.

Los diversos tipos de miso dependen del tiempo de fermentación y de los celeales usados en su preparación.

- Shiroimiso o miso blanco: su fermentación dura aproximadamente un año y resulta ser el de sabor más suave.

- Akamiso o miso rojo: su fermentación dura aproximadamente dos años teniendo un sabor más fuerte que el blanco.

- Kuromiso o miso negro: su fermentación dura aproximadamente tres años y su gusto es intenso.

- Hatchomiso es la variedad más concentrada y proteica (20%) al no llevar ningún tipo de grano añadido (arroz, trigo o cebada).

- Komé Miso: a base de soja y arroz blanco. Tiene un a sabor muy suave, incluso un poco dulzón. Ideal en verano. Antes era de consumo exclusivo de la aristocracia y de los samurai.

- Genmai Miso: a base de soja y arroz integral. El hecho de que sea arroz integral mejora su cantidad de nutrientes pero hace más complejo el proceso de fermentación. De sabor suave y muy agradable.

- Mugí miso: miso de soja con cebada. Contiene un 13% de proteínas. Es uno de los que tiene más éxito en Occidente ya que su sabor no es ni demasiado fuerte ni demasiado suave.


Los misos blancos, rojos o negros se utilizan especialmente para condimentar sushi durante el invierno ya que así el sushi que es un plato fresco recibe un tono cálido para el paladar.


Una receta sencilla:

El miso se puede incorporar a numerosas recetas, siendo un buen complemento para sopas y salsas. Es muy importante recordar que el miso no debe hervir si queremos conservar sus propiedades prebióticas, por lo que siempre lo añadiremos en el último momento.
A continuación, una sopa muy fácil de hacer y que calentita en invierno sienta de maravilla.
Necesitaremos: Miso, apio, puerros, zanahorias, nabos, cebolla, un diende de ajo, dos o tres tiras de alga kombu y un poco de tomillo.

Ponemos en remojo el alga kombu durante unos 10 minutos para que se hidrate un poco. Mientras, cortamos todas las verduras a trozos y ponemos en una cacerola o en una olla a presión con agua según la cantidad de verduras. Añadimos el diente de ajo y el tomillo. Añadimos también el alga a trozos.
Cocemos hasta que las verduras estén hechas.
A continuación, sacamos un poco de caldo y disolvemos en él el miso. La proporción es de una cucharada de miso por cada ¼ litro de sopa. Cuando esté bien diluido, lo añadiremos al resto de la sopa y mezclamos todo bien.

Este es sólo un ejemplo sencillo de sopa. Cada cual puede hacer sus propios experimentos hasta dar con la receta que más le guste.

Desde aquí animo a todos a compartir sus recetas con miso o sus interpretaciones personales de este interesante ingrediente.

Bayas de Goji


Una de las grandes novedades de las herboristerías en los últimos tiempos son las bayas de Goji. Cada día se habla más de ellas y su fama como “cóctel milagroso” crece cada vez más.
Creo que es el momento de presentarlas en este blog.

¿Qué son las Bayas de Goji?

Se las conoce también como bayas tibetanas, o bayas del Himalaya.
El Goji es un arbusto que puede llegar a los 4, 50 metros y que crece en los valles del Himalaya, en el Tíbet, a unos 4.000 metros de altitud. Pertenecen a dos especies arbustivas de la familia de las solanáceas muy cercanas entre sí: Lycium barbarum y Lycium chinense.La más apreciada por su sabor y riqueza en nutrientes es Lycium barbarum. Las bayas son del tamaño de una uva pasa pero con un color rojo muy intenso. Se comercializan secas y su sabor, dulzón, recuerda a una uva pasa.

Un poco de historia:

Hace casi 2.000 años que las bayas goji se utilizan como alimento y como elemento terapéutico en la medicina tradicional china. Aparecen mencionadas en un tratado médico de la dinastía Tang del siglo VII y en un Compendio de Materia Médica de Li Shizhen, de la dinastía Ming, editado en el siglo XVI. Su uso también está muy extendido en la medicina tradicional de Corea, Japón y el Tíbet.

Se desconoce su origen exacto, pero parece que se extendieron desde el sudeste de Europa hasta el sudoeste de Asia. En la actualidad se dan en muchas regiones del mundo, sobre todo en las Islas Británicas, donde fueron introducidas en el siglo XVIII. Aunque crecen con facilidad incluso en casa y una sola planta puede llegar a producir más de un kilo de bayas en su segundo año, China es el único país en el que se cultivan de forma masiva con fines comerciales.
Desde principios del siglo XXI las bayas goji se han ido introduciendo en los mercados occidentales, donde eran prácticamente desconocidas hasta fecha reciente, y se han convertido en un verdadero producto de moda.

¿Cómo tomarlas?

Las bayas goji se pueden añadir al yogur, a los cereales del desayuno, a los batidos o comer tal cual vienen. También se pueden incluir en recetas más completas como bizcochos, carnes guisadas o ensaladas.

Tomar entre 20 y 40 bayas al día es más que suficiente para gozar de un potente cóctel de antioxidantes naturales.


¿Qué contienen?

- Poseen más proteínas que la carne: 18 aminoácidos (el 13 % de su peso), incluidos los 8 esenciales.

- 21 oligoelementos entre los que destacan: Magnesio, Zinc, Hierro, Cobre, níquel, Cromo, Magnesio, Calcio, Potasio, Cobalto, Selenio, Cadmio, Fósforo y Germanio.

- Antioxidantes carotenoides como los betacarotenos y la zeaxantina. La zeaxantina se absorbe en la mácula lútea de la retina, donde se cree que ejerce un efecto protector frente a la luz solar.

- Vitaminas A, B1, B2, B6 , C y E.

- Ciperona: un sesquiterpeno que beneficia al corazón.

- Beta-Sitosterol: un agente antiinflamatorio que ayuda a bajar el nivel de colesterol y que también se ha usado para tratar la impotencia.

- 5 ácidos grasos esenciales, entre otros Omega 3 y Omega 6, que ayudan al mejor funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso,.

- Biotina: sustancia usada por el hígado para producir colina que ayuda en procesos de desintoxicación de hígado.

- Solavetivona: agente antibacteriano y antifúngico.

- Polisacáridos: al conjunto de éstos se lo denominó Polisacáridos Lycium barbarum ya que son un elemento clave en todos sus beneficios.

¿Cuáles son sus beneficios?

- Ayudan a recuperar la memoria.
- Desarrollan el crecimiento muscular.

- Mejoran y protegen la visión.
- Fortalecen el sistema inmunológico.

- Equilibran la presión arterial, mejoran los problemas cardiacos, la menstruación y la menopausia.
- Disminuyen el azúcar en sangre.

- Alivian los dolores de cabeza y mareos.
- Mejoran la calidad del sueño.
- Fortalecen el corazón.
- Normalizan las funciones del riñón.
- Regulan el transito intestinal.

- Alivian la ansiedad y el estrés.